En el proceso productivo de las empresas, las mermas son las pérdidas que impactan al inventario, cuando el producto final ya no es apto para la venta (ejemplo: se dañan durante el transporte) o en la cadena de producción se dañan las materias primas. A diferencia de un desperdicio, la merma no puede ser reintegrada o reutilizada y representa una pérdida directa, sin embargo, dependiendo el origen de la merma existen diferentes tipos de mermas.
¿Qué es una Merma?
Se le llama merma, cuando existen perdidas (inevitables o no planificadas) en el proceso productivo que afectan las existencias en el inventario de productos terminados, suceden por diversas causas, pero no están relacionadas con la venta directa.
La merma se detecta cuando existe una discrepancia entre el inventario (lo que se tiene en los libros contables) y el producto final, es decir, cuando en el sistema se arroja que existen 10 cajas de fresas disponibles para venta, pero al ir al almacén, se descubre que 3 de ellas presentan moho y están caducadas, se dice que la merma fue de esas 3 cajas que ya no se pueden vender o reutilizar, pero que representaron un gasto para la empresa (se suman desde el cultivo hasta el transporte y el envase), que ahora debe absorberse como una perdida.
¿Cuál es la diferencia entre merma y desperdicio?
La merma se reporta como una pérdida en los inventarios (por causas naturales o accidentales), ya que la empresa realizó un gasto que no será recuperado con la venta del producto final. El desperdicio es un sobrante generado en el proceso productivo que no es parte del producto final, y que además puede ser usar en otros productos o se puede reintegrar a la cadena productiva.
Merma y desperdicio ejemplos

En una fábrica de jugos, si durante el transporte de naranjas se dañan varias piezas y ya no pueden aprovecharse, eso se considera merma porque representa una pérdida directa del inventario; en cambio, al exprimir las naranjas, las cáscaras y semillas que quedan son desperdicio, pues son residuos del proceso que no forman parte del jugo terminado, aunque podrían reutilizarse como composta o alimento para ganado.