Compras un teléfono, justo un año después sale una nueva versión y aunque tu teléfono funciona perfectamente, comienza a ser «obsoleto». O una TV de años de repente falla y la causa es que ya ha sido usada un número determinado de horas. Estos son ejemplos de obsolescencia programada, una de las principales causas de la basura electrónica, pero que también puede afectar la seguridad de tu empresa. Sigue leyendo para aprender como evitarlo.
¿Qué es la obsolescencia programada?
La obsolescencia programada es una estrategia donde, desde el diseño del producto, se acorta el tiempo de vida útil que tendrá y las refacciones disponibles de sus componentes, dificultando las reparaciones, o incluso se limita la falta de soporte y actualizaciones de software. El resultado es que los dispositivos se vuelven obsoletos más rápidamente de lo que deberían, lo que lleva a la compra de nuevos productos con frecuencia.
También te podría interesar: Destrucción fiscal 2023
¿Qué tipos y ejemplos de obsolescencia programada hay?
Obsolescencia percibida: cuando sacan al mercado una nueva versión de un producto, aunque tenga muy ligeros cambios respecto a sus versiones anteriores, con el propósito de hacer sentir a sus usuarios que se están quedando obsoletos y deben comprar la nueva versión.
Ejemplo: lanzamientos de smartphones año con año.
Obsolescencia programada: cuando las partes de un producto están diseñadas para funcionar un determinado número de horas o veces antes de fallar, y las refacciones no están disponibles o se venden a un precio tan elevado, que se prefiriere comprar la nueva versión del producto.
Ejemplo: las pantallas de TV que funcionan cerca de 6 mil horas antes de fallar.
¿Cómo afecta la obsolescencia programada?
Impacto en el Medio Ambiente:
Genera una mayor cantidad de basura electrónica, contribuyendo al problema global de la contaminación ambiental.
Riesgos de seguridad de datos:
Cuando un dispositivo llega al final de su vida útil, las empresas o personas buscan deshacerse del mismo, ya sea vendiéndolo, regalándolo o reciclándolo. Sin embargo, si no se toman precauciones adecuadas, los datos almacenados en estos dispositivos pueden quedar expuestos.
¿Cómo desechar dispositivos obsoletos sin poner en riesgo la seguridad de la empresa?
- Eliminación segura de datos: formatea el equipo y de ser necesario, usa herramientas de borrado confiables para garantizar que los datos se eliminen de manera irrecuperable.
- Reciclaje Responsable: elija un proveedor de destrucción en sitio, para garantizar que sus datos no podrán ser recuperados, además, gestionará los residuos para enviarlos a plantas de reciclaje especializadas y contribuir a la economía circular. Haz clic si quieres saber más de esto.