¿Qué pasa con el SAT y las tarjetas de crédito?

julio 31, 2025

¿Qué pasa con el SAT y las tarjetas de crédito? ¿El SAT vigila el uso de tarjetas físicas o virtuales? La respuesta es SÍ. Una mala práctica bastante común es prestar tu tarjeta de crédito para que un amigo o amiga realice una compra, pero esto te puede llevar a ser multado por el SAT si tus ingresos no coinciden con tus gastos.

Además de anunciar que este año el buzón tributario ya es una obligación para TODOS los contribuyentes, el SAT acaba de anunciar que vigilará más de cerca el uso de  tarjetas de crédito, a fin de evitar que la evasión fiscal y los fraudes fiscales.

¿Qué pasa con el SAT y las tarjetas de crédito?

Al SAT no le importa saber si compraste a zapatos a meses sin intereses o fuiste víctima de un gasto hormiga en Amazon, pero sí está muy interesado en saber de donde viene el dinero que cubre estas cuentas. Por ejemplo: si tú declaras que ganas $20 mil pesos al mes, pero tu tarjeta de crédito arrojo gastos de $25 mil pesos y los pagas a fin de mes, el SAT supondrá que existe una discrepancia fiscal,  ya que gastaste más de lo que declaraste en ingresos.

¿Qué es discrepancia fiscal?

Por lo general, las tarjetas de crédito tienen un límite bastante alto que supera nuestros ingresos mensuales, y no hay problema con usarlo por completo, el problema es que el SAT toma como un «ingreso no declarado» la diferencia que pagues entre lo que informas al SAT y la cuenta de fin de mes de tu tarjeta.

¿Qué riesgos fiscales advierte el SAT por prestar tarjetas de crédito?

Muchas personas prestan sus tarjetas y facturan esta compra como si hubiera sido suya, con la finalidad de obtener una mayor devolución de IVA en el saldo a favor, pero esto no hace más que empeorar el problema, ya que alerta al SAT de los gastos realizados.

Recuerda que el SAT considera una discrepancia fiscal en los siguientes casos:

  • Depósitos bancarios (en efectivo o transferencias) que no corresponden a ingresos declarados.

  • Compras de bienes (casas, autos, inversiones) sin que existan ingresos que los justifiquen.

  • Gastos con tarjetas de crédito o débito mayores a los ingresos registrados.

  • Inversiones o pago de deudas sin sustento de ingresos.

¿Qué pasa si gasto más con la tarjeta de crédito de lo que declaro al SAT?

Recuerda que por disposición oficial, los bancos alertan al SAT sobre depósitos en efectivo mayores a $15,000 al mes y sobre saldos y movimientos con las tarjetas, cualquier discrepancia fiscal que exista entre tus movimientos bancarios y tus ingresos declarados, se tomará como ingreso acumulable y te cobrará ISR, actualizaciones y multas.

¿Las compras a meses sin intereses son vigiladas por el SAT?

Los pagos a meses sin intereses, no se toman como un excedente, ya que se entiende que para pagar ese monto, se harán «pagos chiquitos» provenientes de tus ingresos, pero si acumulas demasiadas compras a meses sin intereses y excedes tus ingresos, el SAT podría pedir revisar tus cuentas bancarias. 

¿Cómo evitar que el SAT me multé por usar la tarjeta de crédito?

  • Evita que tus pagos con tarjeta superen lo que declaras ante el SAT. Si necesitas gastar más, ten forma de comprobar el origen del dinero (ahorros, préstamo, venta de bienes).
  • Si recibes dinero de familiares, préstamos o vendes algo, conserva contratos y comprobantes de transferencia. El SAT pedirá pruebas si detecta discrepancia.
  • Prefiere transferencias y pagos bancarizados con concepto claro. Los depósitos en efectivo mayores a $15,000 al mes se reportan al SAT.
  • Si te depositan dinero en tu tarjeta de crédito (no como pago), puede parecer un ingreso no declarado. Siempre paga tu tarjeta desde una cuenta a tu nombre con fondos justificados.
  • Si un año gastaste más de lo declarado, puedes presentar una declaración complementaria reportando ingresos adicionales antes de que el SAT te detecte.

Somos una empresa especializada en la destrucción confidencial de archivo muerto. Llevamos veinte años brindando seguridad y protección en la trituración de documentos.

Contáctanos

 

Llámenos: 55 7978 2218

WhatsApp: 55 7978 2218

Email: atencion@dimdestruccion.com

 

 

 

DIM DESTRUCCIÓN © 2021 – SITIO WEB DESARROLLADO POR FIGAND SOFTWARE