El reciclaje de plástico es cada vez más importante para las empresas. De acuerdo a datos del Financiero, en 2021 se logró que más de 41 millones de toneladas de plástico se depositaran en desechos sanitarios, pero en la fabricación de resinas de plástico, solo el 6% provino del reciclaje. Ante esta situación, nuevas normativas sobre el desecho de plásticos fueron aprobadas en el país.
¿El reciclaje de plástico es obligatorio para las empresas?
El reciclaje de plástico se contempla dentro la Ley de La Economía Circular, donde las empresas deben aprender a manejar sus desechos de forma que causen el minímo impacto ambiental posible.
Desde 2018 varios estados prohibieron el uso de plásticos de un solo uso (bolsas de plástico, platos y vasos de unicel, popotes, etc.) y para 2021 todo el país adopto esta norma, obligando a las empresas a pensar en alternativas sostenibles.
Pero el cambio más fuerte vino ese mismo año, cuando en la CDMX se aprobó la «Ley de la Economía Circular«, en la cuál se especificaba que en las empresas debían mejorar sus cadenas de suministro para reducir la generación de residuos, fomentar la reutilización y logistica inversa, así como el reciclaje para una gestión sostenible de los recursos.
¿Cómo puede mi empresa reciclar plástico y ser parte de la economía circular?
Generar una cultura del reciclaje en las empresas no siempre es sencillo ya que depende del grado de aceptación de los empleados y separar la basura, aunque puede ser útil, involucra gastos de tiempo y transporte si se quiere llevar a un centro de acopio. La mejor forma de reciclar plástico en las empresas es a través de Servicios de Destrucción Móvil, que se encargan de ir hasta tus instalaciones y destruir de forma segura (y confidencial) todos los desechos que requieras, la principal ventaja es que se emite un certificado de destrucción de mercancías que avala ante cualquier organismo que tu empresa reduce al minímo los desechos y protege la privacidad del usuario. Si quieres sabe más, envía un mensaje.